¿Tu inquilino no paga el alquiler? Descubre los pasos legales para reclamar la deuda y recuperar tu vivienda sin perder la calma. Te explicamos qué hacer, a quién acudir y cómo proteger tu propiedad.

💼 Contacta con nuestras oficinas de La Casa Agency y recibe asesoramiento personalizado.

 

Qué hacer si tu inquilino no paga el alquiler: guía legal paso a paso

El alquiler de una vivienda suele ser una excelente fuente de ingresos, pero cuando el inquilino deja de pagar, el problema puede transformarse rápidamente en una pesadilla.

Si estás pasando por esta situación, mantén la calma: existen procedimientos legales claros que te permiten recuperar tu dinero o tu vivienda de manera segura y eficaz. En este artículo de La Casa Agency, te explicamos qué hacer paso a paso si tu inquilino no paga el alquiler, desde la primera llamada hasta el desahucio, con un enfoque claro, profesional y realista.

 

1. Antes de nada: confirma el impago y comunica al inquilino
El primer paso es verificar que realmente existe un impago. Parece obvio, pero en ocasiones el retraso puede deberse a un error bancario o a un cambio en la cuenta de pago.
Comprueba y comunica correctamente
  1. Verifica la cuenta bancaria donde debería haberse ingresado el dinero.
  2. Revisa el contrato de arrendamiento: confirma las fechas exactas y condiciones de pago.
  3. Contacta con el inquilino: puede ser por teléfono, email o en persona.
  4. Si no obtienes respuesta o el pago no llega, envía un requerimiento formal por escrito.

Consejo profesional: envía un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido, ya que tiene validez legal y servirá como prueba si el caso llega a los tribunales.

 

2. Requerimiento formal: el aviso legal previo
Cuando la comunicación amistosa no funciona, llega el momento de actuar por vía formal.
Un requerimiento de pago bien redactado puede evitar llegar a juicio y demostrar que has intentado resolver el conflicto de buena fe.
Qué debe incluir el requerimiento
  • Los datos del propietario y del inquilino.
  • Referencia al contrato de arrendamiento.
  • El importe exacto adeudado y los meses de impago.
  • Un plazo límite para pagar o abandonar la vivienda (por ejemplo, 15 días).
3. Inicia el proceso judicial de desahucio por impago
Si el inquilino sigue sin pagar ni entregar las llaves, debes acudir a los tribunales.
El procedimiento más habitual es el desahucio por impago de alquiler, regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Fases del proceso
  1. Demanda de desahucio y reclamación de rentas:
    Se presenta ante el Juzgado de Primera Instancia. Necesitarás abogado y procurador.
  2. Admisión de la demanda:
    El juzgado notifica al inquilino, que dispone de 10 días para pagar, abandonar el inmueble o presentar oposición.
  3. Juicio o decreto de desahucio:
    Si el inquilino no responde, el juez dictará sentencia rápida.
  4. Lanzamiento (desalojo):
    Si el inquilino no entrega la vivienda, se fija una fecha para el lanzamiento judicial.
  5. Reclamación de rentas impagadas:
    Además del desalojo, puedes solicitar que el juez condene al inquilino a pagar la deuda pendiente.
¿Cuánto tarda un desahucio?
Depende del juzgado, pero suele resolverse entre 3 y 6 meses si el inquilino no se opone. Si presenta defensa, el proceso puede alargarse algo más.
4. Documentación que necesitarás presentar

Para que el proceso sea sólido, deberás aportar pruebas claras del impago.

 

 Documentos imprescindibles
  • Copia del contrato de arrendamiento.
  • Justificantes bancarios de los pagos realizados y los meses impagados.
  • Copia del requerimiento formal o burofax.
  • Recibos de suministros si se adeudan también (agua, luz, gas).
  • DNI o escritura de propiedad del inmueble.

 Consejo: Guarda siempre una copia de todos los documento relacionados con el alquiler. Facilita muchísimo la gestión si surgen conflictos.

 

 

5. Enervación del desahucio: qué significa y cuándo aplica
La enervación del desahucio es un derecho que permite al inquilino pagar toda la deuda antes del juicio para evitar el desalojo.
 Pero ojo:
  • Solo se puede hacer una vez.
  • No se aplica si ya te ha enervado antes o si tú, como propietario, has enviado un burofax previo reclamando la deuda.
Por eso, es importante no retrasar el envío del requerimiento. Cuanto antes lo hagas, más opciones tendrás de evitar que el inquilino “salve” el contrato sin pagar consecuencias.
6. Qué hacer después del desahucio
Una vez recuperada la vivienda, llega el momento de evaluar daños y reclamar la deuda pendiente.
 Recuperar el dinero
Si el inquilino tiene ingresos, puedes solicitar al juez el embargo de salario o cuentas bancarias hasta cubrir la deuda.
También puedes:
  • Reclamar la fianza depositada como parte del pago.
  • Incluir en la demanda los gastos judiciales y honorarios de abogados.
  • Solicitar una indemnización por daños si el inmueble ha sufrido deterioros.
Si la deuda es elevada o el inquilino no tiene bienes embargables, en La Casa Agency te ayudamos a negociar un plan de pago o ceder la deuda a una empresa especializada.
7. Cómo prevenir futuros impagos
La mejor estrategia siempre es la prevención. Antes de firmar un nuevo contrato, sigue estas recomendaciones profesionales:
Consejos de La Casa Agency
  • Analiza la solvencia del inquilino: pide nóminas, contratos laborales o avales.
  • Firma un contrato claro y actualizado conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos.
  • Incluye una cláusula de resolución automática en caso de impago.
  • Deposita la fianza en el organismo autonómico correspondiente (por ejemplo, INCASÒL en Cataluña).
8. Errores comunes que debes evitar
Cuando el inquilino no paga, la desesperación puede llevar a cometer errores graves.
Evita estos pasos:
  • Cambiar la cerradura o cortar suministros por tu cuenta. (Puede ser delito de coacción).
  • No dejar constancia escrita del impago.
  • No presentar la demanda a tiempo (puede complicar la recuperación del inmueble).
  • No asesorarte legalmente antes de actuar.
💬 Recuerda: solo un procedimiento legal garantiza tus derechos y te protege ante posibles denuncias del inquilino.
9. Apoyo profesional: cómo puede ayudarte La Casa Agency
En La Casa Agency no solo gestionamos compraventas y alquileres, también acompañamos a los propietarios en casos de impago.
Te ofrecemos:
  • Asesoramiento jurídico especializado en arrendamientos.
  • Mediación previa con el inquilino.
  • Gestión de desahucios en colaboración con despachos expertos.
  • Contratación de seguros de impago.
  • Asistencia integral para volver a alquilar tu vivienda rápidamente.
💡 Nuestro objetivo es proteger tu inversión y tu tranquilidad, reduciendo tiempos y evitando que el problema crezca.

Conclusión: actúa con rapidez, pero con asesoramiento

Tener un inquilino moroso no es el fin del mundo, pero sí requiere actuar con decisión y conocimiento.
Recuerda los pasos básicos:
  1. Confirmar el impago.
  2. Comunicarte formalmente.
  3. Iniciar el proceso legal si no hay respuesta.
  4. Reclamar la deuda y prevenir futuros impagos.
Con el respaldo profesional adecuado, podrás recuperar tu vivienda y tu rentabilidad sin perder tiempo ni dinero.
¿Tienes un inquilino que no paga y no sabes por dónde empezar?

En La Casa Agency, te acompañamos en todo el proceso: desde el primer aviso hasta la resolución judicial.
👉 Contacta con nuestras oficinas y recibe una consulta gratuita con nuestros asesores especializados.
Protege tu vivienda y actúa con seguridad hoy mismo.